La Dama de la Justicia (latín: Iustitia, la diosa romana de la Justicia, que es equivalente a la diosa griega Dice) es una personificación alegórica de la fuerza moral en los sistemas judiciales.
La primera representación conocida de Iusticia ciega es la estatua de Hans Giengen de 1543 en el Gerechtigkeitsbrunnen (Fuente de la Justicia) en Berna.



2.- Reino napoleónico de Italia.-a


Bandera del Imperio Napoleónico 

Napoleón  Bonaparte creador del Tribunal de Casación de Francia.

Napoleón I en su trono imperial

Este cuadro está pintado por Jean Auguste Dominique Ingres, un exitoso pintor francés del siglo XVIII y XIX. Este lienzo en concreto fue pintado en 1806, dos años después de su coronación como emperador. Es un cuadro de estilo Neo-clasicista Francés y actualmente se encuentra expuesto en el Museo de la Armada en Francia.
En esta pintura podemos observar a un hombre sentado en un trono con actitud seria y rígida. Por su vestimenta sabemos que fue un hombre de gran prestigio, con grandes riquezas y poder. Sus ropajes son rojos, blancos y dorados, muy elegantes. Con la mano derecha sostiene un báculo y tiene otro apoyado sobre su pierna izquierda. A sus pies hay una alfombra que parece cubrir un escalón, que tiene el dibujo de un águila con las alas extendidas. La mano del extremo de uno de los báculos es la mano de la justicia, y en el otro bastón se halla una pequeña estatuilla de Carlomagno. Debajo de su brazo izquierdo podemos ver una espada, inspirada por Joyeuse, la espada legendaria de Carlomagno.

Creado para la coronación de Napoleón I en París el 2 de diciembre de 1804. Vuelva a
 utilizar para la coronación de Carlos X en Reims el 29 de mayo de 1825.

Tradicionalmente, la Consagración simboliza el origen divino del poder real, en el caso que nos ocupa, el imperial; asimismo, instituye al elegido como « representante de Dios en el Reino ».
Primer Imperio francés

Al ser ungido y consagrado por el Vicario de Cristo, el Papa Pío VII, Napoleón se inscribe dentro de la profunda y plurisecular tradición de legitimación del poder temporal por medio de la autoridad espiritual:
 « ¿Prometéis… hacer observar la ley, hacer justicia a todos vuestros sujetos, mantener la paz en la iglesia de Dios? » pregunta Pío VII; es el juramento que prestan los monarcas cristianos. Napoleón extiende sus dos manos sobre el libro de los Evangelios que le presenta el Cardenal Fesch, y jura. Durante la entronización, el Papa, acompañado por todo su clero, se aproximará a saludar a Napoleón, quien ha subido solo al trono. Pío VII le besa la mejilla. Como Carlomagno, Napoleón, desde ahora « hijo mayor de la Iglesia », se presenta como el jefe de los cristianos de la tierra, el « nuevo Constantino ».

Una vez ungido y consagrado por el Sumo Pontífice, y tras coronarse en la Catedral de Nuestra Señora de París, el 2 de diciembre de 1804, el Emperador anuncia de facto el nacimiento formal de una nueva dinastía, la cuarta de la monarquía francesa, la de los Napoleónidas, cuya descendencia se perpetúa hasta nuestros días noblemente encabezada por Su Alteza Imperial y Real Jean-Christophe, Príncipe Napoleón.
corona imperial 

La ceremonia de coronación del Emperador es ciertamente un espectáculo sin precedentes, en cuyo protocolo todas las tradiciones son contempladas, haciendo revivir y fusionarse la unción de los reyes bíblicos antiguos, el imperio romano, y las tres dinastías francas: los Merovingios, los Carolingios y los Capetos.
En efecto, con este acto solemne, Napoleón, quien declararía « Lo asumo todo, de Clovis al Comité de Salud Pública », concilia tres discursos políticos prolongando el poder y la tradición de Carlomagno así como la herencia de los Reyes de Francia, a la vez que aplica los ideales del régimen heredado del así llamado « Siglo de las Luces » o de la Ilustración.

La ceremonia de la consagración y posterior coronación de Napoleón se lleva a cabo un día domingo, según la antigua costumbre; no obstante, rompe con una tradición secular al tener lugar en París, y no en Reims, como había sido el caso desde Enrique I (nieto de Hugo Capeto) en 1027, y hasta Luis XVI.

Ante las miradas absortas de los grandes monarcas y de los reinos de Europa, la ceremonia imperial, inmortalizada por el gran Louis David, instaura y consagra al nuevo poder de Francia, mientras el Papa y el Emperador reúnen los atributos del rey del mundo.




EL BLASÓN

Proclamado emperador de los franceses el 28 de floreal del año XII (18 de mayo de 1804), Napoleón aborda por primera vez el problema de los emblemas de la soberanía el 23 de pradial siguiente (12 de junio) durante una sesión en el Consejo de Estado. La elección de una nueva simbólica, contrariamente a lo que se piensa generalmente, si bien es necesaria para marcar una ruptura con el Antiguo Régimen de los Borbones, no pretende hacerlo, en el espíritu de Napoleón, con la monarquía francesa; muy al contrario, es de facto una recuperación de ésta última tomando sus motivos en los más antiguos símbolos de la tradición.

De cara a semejante riqueza, la elección resulta difícil: Crétet propone sucesivamente el águila, el león y el elefante. Cambacerés prefiere las abejas, puesto que Francia es un estado con un jefe, « como un panal »; Ségur se inclina por el león, vencedor del leopardo inglés; Laumond por el elefante, « el más fuerte de los animales »; Duroc opta por el fresno pacífico y Lebrun por la flor de lis, que es el emblema de Francia y no de los Borbones. Al gallo finalmente adoptado por el Consejo de Estado, Napoleón prefiere el león. Pero, el 21 de mesidor del año XII (10 de julio de 1804), el Emperador tacha al león sobre el decreto que instituye su sello y sus armas para imponer el águila. Puestas a punto por Denon, Gay y Biennais, las armas del Imperio, inspiradas por la Roma antigua y las del gran Carlomagno, serán retomadas más tarde y sin grandes transformaciones por el Segundo Imperio. Combinan los elementos siguientes:

escudo imperial 
EL ÁGUILA

Componente principal del nuevo blasón, el ave de Zeus, luego de Júpiter, emblema de la Roma imperial, está asociada desde la más alta antigüedad a las victorias militares. El decreto del 10 de julio de 1804 estipula que las armas del Emperador son: « de azur con águila a la antigua de oro, de pie sobre un rayo del mismo (de oro) ». Esta águila, muy diferente de los motivos de la heráldica tradicional, se inspira igualmente del águila carolingia, como símbolo de la tradición franca y evangélica, pues como se sabe ésta ave era el símbolo de San Juan Apóstol. En efecto, pocos son los que conocen el significado real del águila; refirámonos directamente al barón Philippe Lamarque, eminentísimo heraldista: « una de los cuatro vivientes del profeta Elías, símbolo joánico, supuestamente capaz de contemplar al sol de frente, heredera a la vez del águila romana y enseguida la carolingia. Pretende remplazar a la austriaca y a la rusa, una y otra imágenes de dos diócesis imperiales de Roma y de Bizancio, portadora de los rayos jovianos (Neubecker), intermediaria y pontifex entre el mundo manifestado y el pleroma, dominadora y depredadora ».
Por otro lado, este emblema evoca la extensión del poder real a través de la presencia de Napoleón, consagrado como emperador. Así, desde el día siguiente a la coronación del 2 de diciembre de 1804, Napoleón hizo colocar el símbolo imperial en la cima del asta de todas las banderas de los ejércitos napoleónicos. La hallaremos igualmente en una infinidad de inmuebles, monumentos, efigies y ornamentos a lo largo de Francia y los territorios del Imperio, así como en su vastísima iconografía.
En la imagen de la derecha, se muestra un estudio preparatorio para el Águila Imperial francesa, ejecutado en 1804 por el escultor Antoine-Denis Chaudet.

LAS ABEJAS

Símbolo de inmortalidad, de resurrección y de linaje real desde el antiguo Egipto, las abejas fueron escogidas con el fin de vincular a la nueva dinastía con los orígenes mismos de la monarquía francesa. En efecto, abejas de oro (algunos las interpretan como cigarras) habían sido descubiertas en 1653, en Tournai (hoy Bélgica), en la tumba del rey Childerico I, fundador en 457 de la dinastía merovingia y padre del gran rey Clovis. En ese sentido son consideradas como el emblema más antiguo de los soberanos de Francia. En cuanto a su significado intrínseco, en el plano espiritual y límitándonos a nuestra tradición cristiana, la abeja, por su miel, es considerada como el emblema de Jesucristo: por un lado, se destaca su dulzura y su misericordia; por el otro, el ejercicio de su justicia como Cristo-juez; por consiguiente hallamos recurrentemente su figura en la literatura de la Edad Media. Para san Bernardo de Claraval, por ejemplo, simboliza al Espíritu Santo. 
Asimismo, insistiendo en la noción de la intermediación, hallamos en un texto jurídico medieval galés que « la nobleza de las abejas viene del paraíso y es a causa del pecado del hombre que de allí vinieron; Dios extendió su gracia sobre ellas y es por esa razón que no se puede cantar la misa sin cera ».
En el ámibito terrenal y desde una perspectiva social, la abeja simboliza al maestro depositario por Dios del orden natural y de la prosperidad, ya sea éste rey o emperador, guía líder y padre ungido en todo caso. Se aparenta igualmente a los héroes civilizadores, que establecen la armonía por medio de la sabiduría y la espada. Como lo indica el arriba citado barón Lamarque, « el Emperador se reserva su uso exclusivo », precisando que « las únicas tolerancias se aplican a las cabezas de escudos de los príncipes dignatarios y de las ciudades de primera clase ».

EL COLLAR DE LA LEGIÓN DE HONOR

Creada el 29 de floreal del año XI (19 de mayo de 1802) para recompensar los servicios civiles y militares, la Legión de Honor toma su denominación a la Roma antigua, pero tanto en la forma como principalmente en su mítico « listón rojo », que simboliza la sangre del combatiente vertida por Francia en patrio sacrificio, se inspira directamente en la medalla de la Orden real y militar de San Luis, instaurada por el rey Luis XIV en 1693 con el fin de recompensar a los mejores servidores de la monarquía. 
El collar de la Legión de Honor, reservado al Emperador, a los príncipes de la familia imperial y a los grandes dignatarios, se compone de una cadena ornamental de oro conformada por 16 trofeos enlazados entre sí por águilas de alas explayadas y que portan en el cuello el listón y la cruz de la orden. Esta cadena está bordeada de cada lado por una segunda cadenita que alterna estrellas y abejas articuladas unas con otras.
El motivo central, compuesto por la inicial del Emperador Napoleón, la N legendaria, está rodeado por una corona de laureles y sostiene a la cruz de la Legión de Honor: una estrella de cinco ramas bifurcadas con puntas terminadas « en botón », esmaltada de blanco con, en su corazón, el perfil laureado del monarca, rematado el conjunto por la corona imperial.

LA MANO DE JUSTICIA Y EL CETRO

Atributo real esencial, dos cetros indican que el monarca es asimilado a los reyes de Judea. El cetro, bastón de mando, signo de autoridad soberana, era empleado por los francos, « pueblo predilecto » de Dios, ese mismo que Él escogió a fin de expresar sus altos designios en la tierra.
El cetro más largo representa al bastón de Moisés, es decir, transcrito a nuestra tradición cristiana, al del buen Pastor que guía a su pueblo, testigo de que la tierra, por la vía del Rey, está unida al cielo.
Dos de los « Honores » de Carlomagno, recuperados (en el sentido de ser retomados de los de éste) durante la consagración del 2 de diciembre de 1804, figuran entrelazados en las armas imperiales. El cetro es el de Carlos V de Francia a la efigie de Carlomagno (en la primera imagen pintado por Ingres), y soporta en su cima a una estatuilla del primer emperador de Occidente. También lo vemos representado en otro muy famoso cuadro, éste de David, La Consagración (o más popularmente Coronamiento) en manos del mariscal Pérignon.
Aquí junto, vemos igualmente el cetro de Napoleón, rematado por el Águila Imperial, que encontramos en diversas representaciones. En el cuadro de David, es sostenido por el archi-tesorero Lebrun.
Finalmente, el cetro corto, rematado con una mano de marfil, es el símbolo de que el soberano es el nuevo rey David, cuyo nombre significaría « mano fuerte ». Es pues llamado la mano de Justicia, que se distingue por su manita de marfil bendiciendo según el rito trinitario de la Iglesia Católica: en nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo. Insignia del poder de los reyes Francia, es alusiva a la potestad religiosa y al poder del soberano de juzgar y hacer justicia. Asimismo, cada dedo tiene un significado específico, representando el pulgar al Rey; el índice a la Razón; el mayor a la Caridad, y los dos últimos a la Fe católica.
La mano de Justicia napoleónica, visible en otras obras pictóricas, representa una mano extendida y semiabierta, probablemente copiada de la del propio Napoleón; en el gran cuadro de David, es sostenida por el archi-canciller Cambacerés y, en la imagen que se muestra aquí, por el mismo Napoleón en el famoso retrato del Emperador en su trono por Ingres.

LA CORONA Y EL MANTO IMPERIAL

La vestimenta de la Consagración del Emperador Napoleón se basa en la de los reyes Carolingios (es decir la de los herederos de la dinastía de Carlomagno), que a su vez inspirara a la de los reyes Capetos. Sus raíces se inscriben a la vez en el Antiguo Testamento y en la Mística Cristiana. Contrariamente a lo que se usaba en la tradición real, Napoleón no entra a la catedral vestido con una simple túnica, sino portando ya su manto imperial y su corona.
La Corona imperial es la señal o marca de la elección por Dios del soberano, así como el símbolo de la recompensa que éste último, tras su muerte, y de cumplir dignamente con su misión, recibirá del cielo: « que después de haber gobernado con una justa moderación un imperio temporal, merezcáis reinar con aquel que, único, Rey de Reyes y sin pecado, vive y es glorificado con Dios el Padre, en la unidad del mismo Espíritu », recitan el Santo Padre Pío VII y el conjunto del clero en 1804, recordándole a Napoleón, a través de estas plegarias sacramentales, su condición de mortal. Aquí vemos un dibujo preparatorio a la acuarela de la colección Nitot, luego Chaumet; se muestra también una fotografía reciente, más abajo.
El manto y la túnica que porta el Emperador revelan el carácter espiritual de sus atributos y de su misión. Sus botines y espuelas de oro, así como su espada lo incorporan a la caballería. Por desgracia, el manto original fue destruido, despedazado y vendido en trozos durante la Restauración borbónica: el armiño fue separado del terciopelo, las coronas y motivos bordados recortados, y las abejas de oro vendidas al peso.
El escudo de armas napoleónico se destaca sobre el manto imperial inspirado del de los Pares de Francia. De terciopelo púrpura sembrado de abejas de oro, bordado de pámpanos, con franjas de oro y dobladillo de armiño, sale de la corona cerrada, conformada por águilas erguidas alternando con arcos en forma de bóveda y terminándose en un orbe rematado con la cruz, es el globo del rey Luis IX de Francia, el gran San Luis.

EL GLOBO CRUCÍFERO

Coronado por una cruz – la del rey San Luis (Luis IX de Francia) – símbolo del mundo, representa al imperio defendido por el soberano, garante de los valores y virtudes del cristianismo:

 « Sed en medio de vuestro pueblo el ministro de Dios para operar el bien, a fin de que Aquel que os eleva por encima del resto de los mortales sobre la tierra, etc. », recomienda el Papa Pío VII a Napoleón.


Mano de Justicia



En la imagen, la mano de Justicia del Emperador, virga virtutis et veritatis, realizada por Biennais. Su Santidad Pío VII le recuerda a Napoleón su filiación directa con el Salvador:

« Amar la justicia y detestar la iniquidad, pues es para semejante fin que Dios os ha consagrado Emperador, a ejemplo de aquel a quien Él había ungido con un óleo de gozo y de santificación, antes de todos los siglos, de una manera más excelente que todos los que participan en su gloria, a saber Jesucristo ».



Corte de Casación de Francia 


Alexis Ballot-Beaupré (1839-1917) vestido como primer
presidente de la Corte de Casación. - pintura de JP Valéry.

palacio de justicia de parís, sede de la corte de Casación de Francia


Grand'chambre de la Cour de cassation

Los niños revolotean sin piedad alrededor de las mesas de la ley que llevan los
 emblemas de la justicia, la ley y la equidad. 

El atrio de los primeros presidentes o hall de entrada del público. 
Este vestíbulo se había construido en la época de Duc,
como lo demuestra una fotografía de 1880. Se comunicaba
con la sala del tribunal en curso por una sola puerta central. 





En el frontón, dos figuras de piedra de François Jouffroy (1806-1882), que habían
 trabajado en la fachada del palacio en la rue Harlay . Uno sostiene las
 tablas de la ley, el otro una mano de justicia. El frontón lleva la firma Jouffroy .
Rodean un busto de bronce de Justiniano por  Chapu .
                      Las hojas de las puertas están decoradas con medallones que 
    representan un Hércules barbudo, símbolo de fuerza y ​​una mujer con
 una tiara, posiblemente símbolo de justicia. Por encima de la puerta
 que da a la galería Harlay opuesta, también se debe una cabeza
 de medusa a Chapu . Fue Coquart quien perforó dos puertas
 adicionales para comunicarse mejor, en días solemnes, la sala del 
tribunal y el vestíbulo.


El conjunto rompe con esta preocupación por proporciones tan sensibles en el diseño general. El follaje pintado sobre lienzo se acompaña de una plántula de iniciales "CC" entrelazadas y la eclosión dorada realza su brillo. Encontramos en los otros paneles de la sala esta decoración que fue ejecutada por F. Biny . Cristo removido en 1904, fue reemplazado por un tapiz liso (lana y seda) de la fábrica Gobelins ejecutada entre 1824 y 1826 en un cartón por Georges Rouget (1784-1869). Este tapiz titulado "Francia", es parte de una serie de nueve ahorcamientos ordenados para la sala del trono de las Tullerías, pero que nunca se colocaron y ahora están dispersos.



Coquart imaginó colocar un reloj sobre la puerta de entrada de los magistrados cuyo movimiento se debió a Paul Garnier . Las figuras del día y la noche son de  Léon Cugnot . ( Jouvenet se pregunta si la persona tetona que le da la espalda a la corte encuentra a la audiencia demasiado tiempo e informa que en la inauguración se hicieron reflexiones más animadas ... que se niega a informar). El conjunto es un poco pesado y desagradable en una sala del tribunal, pero logra establecer el equilibrio de los elementos de este muro.

La pared sobre la plataforma presenta un marco muy sobrecargado que Jean-Jacques Henner (1829-1905) pretendía recibir a Cristo .
El efecto de estas banderas que salen a ambos lados es bastante desafortunado, pero la disposición de los ejes y las vigas, que se recuerdan a la derecha y a la izquierda del panel central del techo, subraya fuertemente los elementos de una inmensa corona de roble. que enfatizan los pisos de los escudos. Todo sigue siendo muy pesado.

La "Glorificación de la Ley", encargada a Paul Baudry (1828-1886), quien también trabajó para el vestíbulo de la ópera, es sin duda la obra principal. La pintura, que mide 4,80 m por 3,60 m, se exhibió en el salón de 1881 donde obtuvo la medalla de honor. Fue instalado en 1888.La gran figura sentada en el pedestal a la sombra de los pliegues flotantes de la norma nacional, representa la Ley. Por encima de ella, dos figuras alegóricas muestran los atributos de la justicia, la mano de la justicia, el equilibrio y la espada. A la izquierda de la base, la Autoridad se apoya en el asta de la bandera, mientras que la jurisprudencia levanta una mirada sumisa hacia la Ley que le da una directiva. A la derecha, un magistrado con un gran traje expresa respeto por la corte al quitarse el sombrero de chef. La paz y la concordia reinan a sus pies.

detalle

Los cuatro medallones de esquina que representan a los grandes soberanos que han dejado su huella en la historia del derecho también están firmados y fechados en 1897:

Carlomagno

Justiniano

Napoleón Bonaparte

St. Louis


Louis François  de Paule Lefèvre d'Ormesson (1718-1789), primer presidente de 1788 a 1789

Con una mano menos feliz, él roza una Verdad bastante insípida (¿Es esta la razón que lo hizo alejarse de la sala del tribunal sobre la cual originalmente iba a tener lugar?). Está firmado y fechado en 1897.



El tribunal

El gran trabajo de la sala estaba casi completada durante 1871. Los eventos de Duke habían cambiado sus planes en 1868 para tener en cuenta las quejas relacionadas con la pequeñez de las peticiones de la habitación.


El mismo año, elaboró ​​un informe sobre la necesidad de abrir ventanas con vistas a la galería de Saint-Louis, llegando incluso a imaginar cubrir esta galería de marquesinas para obtener la máxima iluminación antes de finalmente abandonarla. Las soluciones propuestas por Duc llevaron a prever la reconstrucción de la galería de Saint-Louis "poniendo la galería y la sala del tribunal en una proporción adecuada de proporciones". En el trabajo realizado en 1877 para la escultura y el dorado del techo, sentimos todo el genio de Duke, el oro abunda sin dañar la impresión de equilibrio del todo, es el arte italiano revisado por Escuela de francés.


El reloj solo apareció durante el estudio. Su lema nos recuerda que el tiempo lo devora todo, que solo la ley permanece.



La carpintería se realizó en 1876.

La sala ha conservado sus candelabros originales. Sobre la sala del tribunal, pudimos ver al tradicional Cristo en la cruz que fue removido en 1904.
La inauguración tuvo lugar el 3 de noviembre de 1877. La Corte había estado sentada en el Palacio Real desde el incendio de 1871, pero estaba impaciente por regresar al Palacio. Por lo tanto, se hizo un acuerdo provisional para que la Cámara Civil y la Cámara Penal se sentaran alternativamente en esta nueva sala. Durante este tiempo, Coquart fue muy lento en completar el Grand'chambre, que hizo que el provisional durara hasta la primavera de 1892.

La cámara del consejo


Entramos por la cámara del consejo cuya carpintería fue ejecutada por Mathérion en 1874 y 1875.

Desde el muelle de la chimenea, puede ver un retrato de Raymond de Sèze (1748-1828), primer presidente de 1815 a 1828, que había estado entre los defensores de Luis XVI, pintado por Jean-Louis Viger (1819-1879). 

Enfrente, un retrato de Louis Baudouin (1814-1886), fiscal general de 1884 a 1886,
pintado por Melchior Doze (1827-1913).



Entre las ventanas, un busto de Faustin Hélie (1797-1884), asesor de 1849,
presidente de la Cámara de lo Penal de 1872 a 1874, debido al talento de Henri-Émille Allouard 
(1844-1929). 




 Las Togas de los Abogados



 
 

En España, en el siglo XIV se fundó el Consejo de Castilla, una institución que ejercía labores como órgano asesor del Rey y de un alto tribunal. En este consejo tenían lugar diferentes actos y sus asistentes iban ataviados con un traje oficial, que consistía en una toga de color negro. En el libro «Ilustración y derecho: los fiscales del Consejo de Castilla en el siglo XVIII», su autor explica como la toga ya era un requisito indispensable traje oficial del fiscal del Consejo de Castilla, que era «procurador del rey y promotor de su justicia».

Estas togas negras, son las mismas que hoy visten jueces, magistrados, fiscales, abogados y procuradores. Pero no fue hasta 1814 cuando el nuevo Tribunal Supremo de España decretó oficialmente el uso de la toga para todos los jueces y magistrados, así como un gorro de forma hexagonal, de color negro y rematado con una borla, denominado birrete.

La toga en sus inicios era un símbolo de categoría para los abogados, jueces y demás especialistas del Derecho en general

En función de esa categoría se les ubicaba en diferentes niveles del estrado, quedando distribuidos entre jueces, abogados, procuradores e incluso los ciudadanos ocupaban su espacio en función de esa categoría. A día de hoy esa ley está totalmente obsoleta, y todos los asistentes, así como todos los representantes del Derecho en la sala, independientemente de su categoría, se sientan al mismo nivel.

¿Qué significado tiene el bordado de las mangas en las togas?

Volviendo a la toga actual, en este caso la de los jueces, se ven adornadas en sus mangas con puntillas blancas, rematadas con un escudo color plata, donde se lee el distintivo “Juez”. El siguiente miembro de la sala, en sentido ascendente en el poder judicial, sería la figura del magistrado, cuya toga, igualmente adornada en sus mangas con puntillas blancas, además incluye puñetas. Asimismo, incorporan unos escudos o estrellas doradas donde aparece el distintivo con su categoría profesional bordada “Magistrado”.
De este modo, podemos observar que todos los representantes de la abogacía lucen en sus togas diferentes escudos, con su categoría profesional, bordada en el interior. En el caso de los secretarios judiciales, les correspondería el distintivo de “fe pública judicial”. En este apartado de distintivos en las mangas, no aparece la figura del abogado ni la del procurador, ya que sus togas no presentan ningún tipo de distintivo.

¿A quién pertenecen las togas?


Las togas pueden ser en propiedad, es decir, que pertenecen a los propios abogados o representante del Derecho que corresponda, o bien se pueden solicitar en los distintos juzgados donde se encuentren. En todos existe una sala especialmente dedicada a esa actividad, conocida, evidentemente, como “sala de togas”. Ésta se tendrá que devolver una vez haya terminado su labor como abogado en ese juzgado.

Clara Campoamor Rodríguez (Madrid, 12 de febrero de 1888​-Lausana, 30 de abril de 1972)​ fue una abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. Creó la Unión Republicana Femenina​ y fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España, que se logró en 1931, y por primera vez fue ejercido por las mujeres en las elecciones de 1933. A causa de la Guerra Civil murió exiliada en Suiza




El tribunal 

Esta cámara y su cámara del consejo se salvaron del incendio de 1871 y, por lo tanto, todavía tienen la apariencia deseada por Duke desde el principio.


La historia de esta sala fue bastante agitada en sus inicios. Planificado como una cámara de movimiento, fue entregado el 15 de mayo de 1868, convertido en una cámara criminal a petición del decano de esta formación. Frente a la estrechez de la sala del tribunal, sus colegas prefirieron continuar sentados alternativamente con la cámara civil en la antigua Grand'chambre. Por lo tanto, fue necesario modificar el diseño para adaptarlo a las solicitudes, una operación que se mantuvo en progreso a principios de 1869. El presidente Bonjean, en nombre de su habitación, en una petición con planes de apoyo, propuso destruir el muro que separaba El dormitorio en su vestíbulo y las ventanas penetrantes hacia el oeste, una solución afortunadamente rechazada por los expertos en la materia, especialmente en un conjunto completamente decorado.
Esta sala albergó la cámara de solicitudes hasta 1947, la fecha de su supresión y la creación de la cámara comercial. Ha conservado su madera de roble del período Napoleón III , un muy buen ejemplo de arquitectura judicial de la que emerge una atmósfera de calma.


Tiene hermosas pinturas clásicas en el techo. La seda moderna reemplaza a una seda similar sobre un fondo azul. En los marcos sobre los paneles, había dos lienzos. Sobre el presidente, hasta 1904, el tradicional Cristo en la cruz, sobre un fondo arquitectónico, era una copia de Philippe de Champaigne , de Chernault . Hoy en día es una copia de una pintura de Girodet Museo de Montargis en ella: Napoleón I er , emperador y legislador.

Tiene hermosas pinturas clásicas en el techo. La seda moderna reemplaza a una seda similar sobre un fondo azul. En los marcos sobre los paneles, había dos lienzos. Sobre el presidente, hasta 1904, el tradicional Cristo en la cruz, sobre un fondo arquitectónico, era una copia de Philippe de Champaigne , de Chernault . Hoy en día es una copia de una pintura de Girodet Museo de Montargis en ella: Napoleón I er , emperador y legislador.

napoleón 
La otra pintura, de Léon-Pierre Bourgeois, que se exhibió en el salón de 1878, representa al emperador Justiniano

justiniano 
El trabajo de estuco del techo fue realizado por Huber frères como las esculturas de madera.
detalle

En los marcos, las tres pinturas son de Benjamin Ulmann (1829-1884), firmadas y fechadas en 1868. En el centro, la Corte protege la inocencia y castiga el crimen.


Del lado de la entrada pública, el Tribunal sanciona un veredicto.


Por encima de la oficina del presidente, el Tribunal rompe un juicio.



Los muebles fueron diseñados por el arquitecto. El vestíbulo con vista a la galería de los prisioneros tiene dos figuras alegóricas esculpidas por Jean Bonnassieux (1810-1892) en el frontón de la puerta que conduce a la sala del tribunal 


La cámara del consejo

La cámara del consejo está adornada con carpintería, cuyos dibujos de ejecución son de Duc. 


En la chimenea de mármol, hay uno de los muchos retratos de Pierre-Paul Nicolas Henrion de Pansey (1742-1829), juez en 1800, presidente de la Cámara de Mociones de 1809 a 1813, luego de 1815 a 1828, fecha de su nombramiento para la Primera Presidencia.



 
CONFEDERACIÓN DEL RIN 

bandera

La Confederación del Rin (en alemán: Rheinbund; en francés: États confédérés du Rhin) fue el nombre que recibió la confederación de Estados clientes del Primer Imperio Francés creada por el emperador francés Napoleón Bonaparte en el marco de las denominadas Guerras Napoleónicas. La confederación fue creada inicialmente por 16 estados alemanes después de que Austria y Rusia fueran derrotadas en la batalla de Austerlitz. El posterior Tratado de Presburgo supuso la creación de la Confederación del Rin. La confederación existió entre 1806 y 1813.



Reinos

Baviera 
Sajonia 
Westfalia 
Württemberg 

Ducados

Anhalt-Bernburg
 Anhalt-Dessau
Anhalt-Köthen
 Arenberg
Gran Ducado de Baden
 Gran Ducado de Berg
 Gran Ducado de Hesse
 Gran Ducado de Fráncfort
 Mecklemburgo-Schwerin
Mecklemburgo-Strelitz
 Nassau
Gran Ducado de Oldemburgo
Sajonia-Coburgo
Sajonia-Gotha
Sajonia-Hildburghausen
 Sajonia-Meiningen
Ducado de Sajonia-Weimar
 Gran Ducado de Wurzburgo

Principados

 Hohenzollern-Hechingen
 Hohenzollern-Sigmaringen
Isenburg-Birstein
 Leyen
Liechtenstein
 Ratisbona
 Lippe-Detmold
 Reuss-Ebersdorf
 Salm
 Schaumburg-Lippe
 Schwarzburg-Rudolstadt
 Schwarzburg-Sondershausen
Waldeck



Bandera del reino de Italia
Escudo del Reino Napoleónico de Italia. Consistió en un escudo cortado y terciado en palo, en el que figuraron los escudos de algunos territorios que quedaron integrados en el Reino de Italia, establecido por Napoleón en 1805: En el primer cuartel, por los Estados Pontificios, el Canópeo y las llaves de San Pedro; En el segundo, por Venecia, el León, símbolo de San Marcos, modificado ya que aparece representado portando un gorro frigio;En el tercero, por Módena, un águila blanca que fue símbolo de la Casa de Este; En el cuarto, por Piamonte, una cruz de plata (color blanco) en un campo de gules (fondo rojo) diferenciado con un lambel de tres pendientes de azur y cargado con una torre de plata que representa a Rovigo y Feltre. Tercidado en palo (en el centro), por el Ducado de Milán, la figura del Biscione (en español, Gran Culebra) devorando a una persona. Sobre el todo, en escusón, la Corona Férrea de Italia (888-1024), situada en un campo de oro con una bordura de gules. El escudo propiamente dicho se encontraba rodeado por el collar de la Legión de Honor y lleva acolada un águila en su color y dos alabardas. Sobre la figura del águila podía observarse la Stella d'Italia (en español, Estrella de Italia), una estrella de cinco puntas, cargada con la mayúscula "N" que es la inicial de Napoleón. Este conjunto estaba colocado bajo el manto del nuevo reino, rematado con la corona heráldica del Reino de Italia bajo dominio napoleónico

Reino de Italia

Reino napoleónico de Italia cubría las provincias modernas de Lombardía , Véneto , Emilia-Romaña , Friuli Venecia Julia ,Trentino , Tirol del Sur y Las Marcas. 
Napoleón I también gobernó el resto del norte y centro de Italia en forma de Aosta , Piamonte , Liguria , Toscana , Umbría y Lacio, pero directamente como parte del Imperio francés, en lugar de ser parte de un estado cliente.
El Reino de Italia nació el 17 de marzo de 1805, cuando la República italiana,  se convirtió en el Reino de Italia , con  Napoleón I como Rey de Italia.

Coronacion de napoleon 
medalla de napoleón como rey de  Italia

La coronación de Napoleón Bonaparte, Rey de Italia, fue la ceremonia con la que Napoleón Bonaparte fue coronado Rey de Italia con la Corona de Hierro en Milán . La coronación se celebró el 26 de mayo de 1805 en la Catedral de Milán .

corona de Hierro
La Corona de Hierro o Corona Férrea, también Corona de hierro de Lombardía (en italiano, Corona Ferrea di Lombardia; en latín, Corona Ferrea Langobardiae) es tanto un relicario como una de las más antiguas enseñas reales de la Cristiandad. Fue realizada en la Alta Edad Media. La corona se convirtió en uno de los símbolos del reino lombardo y más tarde del reino medieval de Italia. Esta corona se usó desde la Alta Edad Media hasta el siglo XIX para la coronación del rey de Italia. Durante mucho tiempo, los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico recibieron esta coronación debido a que la titulación de reyes de Italia estaba ligada a la dignidad imperial.

coronación 


En el interior de la corona, hay una lámina circular de metal: la tradición cuenta que esta fue forjada con el hierro de uno de los clavos que se usaron en la crucifixión de Cristo. Por este motivo, la corona es también venerada como reliquia y se encuentra custodiada en una capilla de la catedral de Monza (Italia), llamada capilla de Teodolinda.
napoleón con la corona de Hierro

Moneda 
5 liras

El reino recibió una nueva moneda nacional, reemplazando las monedas locales que circulan en el país: la lira italiana , del mismo tamaño, peso y metal que el franco francés . 
Napoleón decidió el mintage con un decreto imperial el 21 de marzo de 1806, la producción de las nuevas monedas comenzó en 1807. La unidad monetaria era la lira de plata , que pesaba 5 gramos . Hubo múltiplos de £ 2 (10 gramos de plata) y £ 5 (25 gramos de plata), y monedas preciosas de £ 20 (6.45 gramos de oro ) y £ 40 (12.9 gramos de oro).
 La lira se dividió básicamente en 100 centavos, y había monedas de 1 centavo (2,1 gramos de cobre), 3 centavos (6.3 gramos de cobre) y 10 centavos (2 gramos de plata pobre), pero siguiendo la tradición, hubo una división en 20 soldi , con monedas de 1 soldo (10.5 gramos de cobre, en la práctica 5 centavos) ), 5 soldi (1.25 gramos de plata), 10 soldi (2.5 gramos de plata) y 15 soldi (3.75 gramos de plata).

Gobierno y administración  

corona de Italia

El sistema administrativo del Reino fue elaborado por primera vez por ley el 8 de junio de 1805. El estado se dividió, siguiendo el sistema francés, en 14 departamentos , los doce heredados de la era republicana más Adda ( Sondrio ) y Adige ( Verona ). El jefe del departamento, el prefecto, era el representante del Estado en cada provincia, mejoraba las decisiones administrativas del gobierno central, controlaba a las autoridades locales, dirigía la policía y, a diferencia de la era republicana, tenía todos los poderes ejecutivos en su poder. territorio. El cuerpo representativo local era el Consejo General , compuesto por los representantes de las comunas.

Los departamentos se dividieron en distritos, equivalentes a los distritos franceses . El jefe del distrito era el viceprefecto, que tenía poderes similares al prefecto, pero sobre un área más pequeña. El cuerpo legislativo local era el Consejo de Distrito, compuesto por once miembros. Los distritos se dividieron, como en Francia, en cantones , asientos de recaudadores de impuestos y jueces de paz .
Los cantones se dividieron en comunas . Las comunas tenían un Ayuntamiento ( Consiglio Comunale ) de quince, treinta o cuarenta miembros, elegidos por el rey o el prefecto según el tamaño de la comuna. El Consejo eligió a dos, cuatro o seis Ancianos para la administración ordinaria, con la ayuda de un Secretario de la Ciudad. El jefe de las comunas más grandes era el Podestà real , cuando en las comunas más pequeñas había un alcalde prefectoral . Todas las oficinas de la ciudad estaban en manos de propietarios y comerciantes, y el liderazgo de los propietarios estaba asegurado.


El Reino napoleónico de Italia estaba compuesto por 24 "Departamentos", todos en la península italiana:

Departamento de Adda, capital: Sondrio
Departamento de Adige, capital: Verona
Departamento de Adriatico, capital: Venezia
Departamento de Agogna, capital: Novara
Departamento de Alto Adige, capital: Trento
Departamento de Alto Po, capital: Cremona
Departamento de Bacchiglione, capital: Vicenza
Departamento de Basso Po, capital: Ferrara
Departamento de Brenta, capital: Padova
Departamento de Crostolo, capital: Reggio nell'Emilia
Departamento de Lario, capital: Como
Departamento de Mella, capital: Brescia
Departamento de Metauro, capital: Ancona
Departamento de Mincio, capital: Mantova
Departamento de Musone, capital: Macerata
Departamento de Olona, capital: Milano
Departamento de Panaro, capital: Modena
Departamento de Passariano, capital: Udine
Departamento de Piave, capital: Belluno
Departamento de Reno, capital: Bologna
Departamento de Rubicone, capital: Forlì
Departamento de Serio, capital: Bergamo
Departamento de Tagliamento, capital: Treviso
Departamento de Tronto, capital: Fermo



Nobleza del Reino napoleónico de Italia

Al igual que en la nobleza del Imperio francés, también en el Reino napoleónico de Italia se utilizó un sistema de titulación para la nobleza, con el fin de integrar la existente y leal a la causa imperial en el nuevo sistema de honores introducido en beneficio de los emergentes burgueses revolucionarios.
odos los títulos otorgados por Napoleón habían sido previamente cuidadosamente regulados por su propio sistema de clasificación, pero cuando la creación del Reino de Italia se hizo necesaria, el propio Bonaparte se encontró ante un rico sustrato de nobleza existente que lo veía como el salvador y unificador de la patria, responsable de la destronamiento de los gobernantes extranjeros. Por lo tanto, fue correcto integrar esta nobleza en el nuevo sistema de honores francés junto con la nueva burguesía emergente, creando características y patentes especiales.
Para distinguir estos títulos de los del Imperio (los ciudadanos del Reino de Italia no necesariamente tenían también la ciudadanía francesa), el título no fue seguido por la expresión "del Imperio", sino "del Reino" (implícita en Italia).

Principi del Regno
TitoloNomeFunzioneCittà d'origineData del decreto (D)
e delle lettere patenti (LL. PP.)
Principe di VeneziaEugène de BeauharnaisViceréParigi(LL. PP.) 20 dicembre 1807
Principessa di BolognaJoséphine Maximilienne Eugénie Napoléone de BeauharnaisFiglia del viceréMilano29 dicembre 1807
Duchi del Regno
TitoloNomeFunzioneCittà d'origineData del decreto (D)
e delle lettere patenti (LL. PP.)
Duca di LodiFrancesco Melzi d'ErilCancelliere,
Garde des sceaux della corona
Milano(LL. PP.) 20 dicembre 1807
Duca LittaAntonio Litta Visconti AreseGran ciambellanoMilano(D) 28 febbraio 1810
(LL. PP.) 5 gennaio 1812
Duca ViscontiCarlo Visconti di ModroneCiambellanoMilano(D) 5 marzo 1813
(LL. PP.) 5 marzo 1813
Duchessa di GallieraJoséphine Maximilienne Eugénie Napoléone de BeauharnaisFiglia del viceréMilano28 maggio 1813
Conti del Regno
NomeCittà d'origineFunzioneData del decreto (D)
e delle lettere patenti (LL. PP.)
Antonio AldiniBolognaMinistro-Segretario di Stato(LL. PP.) 12 aprile 1809
Carlo AldovrandiBolognaCiambellano(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Marco AlessandriBergamoSenatore(LL. PP.) 16 dicembre 1810
Paolo Lamberto D'AllègreTorinoArcivescovo,
Vescovo di Pavia
(LL. PP.) 1º ottobre 1810
Alessandro AnnoniMilanoCiambellano(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Leopoldo ArmaroliMacerataSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Giovanni BarboCremonaConsigliere di Stato,
Direttore generale delle imposte indirette
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Giovanni Battista BarisanCastelfranco VenetoSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Gaetano BattagliaMilanoColonnello,
Comandante della Garde d'honneur
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Carlo BentivoglioFerraraCiambellano(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Spiridione BerioliCittà di CastelloSenatore,
Template:Lien
(LL. PP.) 16 dicembre 1810
Stefano de BernardiMilanoConsigliere di Stato,
Primo presidente della Corte dei Conti
(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Cesare BianghettiBolognaCiambellano,
Podestà di Bologna
(LL. PP.) 19 ottobre 1810
Carlo BiracoCremonaMinistro del Tesoro(LL. PP.) 17 settembre 1811
Sebastiano BolognaSchioSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Giuseppe BonoBelgirateConsigliere di Stato,
Direttore dell'amministrazione dei comuni
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Stefano BonsignoriBusto ArsizioPatriarca di Venezia(LL. PP.) 9 gennaio 1813
Luigi BossiMilanoConsigliere di Stato,
Prefetto generale degli archivi del regno
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Giovanni BovaraMalgrateMinistro degli Affari ecclesiastici(LL. PP.) 12 aprile 1809
Arborio de BremeParigiSenatore(LL. PP.) 12 aprile 1809
Agostino BrutiCapo d'IstriaSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Auguste CaffarelliFalga (Francia)generale di divisione(LL. PP.) 12 aprile 1809
Antonio CamerataJesiSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Bonifacio CanossaVeronaCiambellano(D) 8 ottobre 1810
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Carlo CapraraBolognaGran giudice,
Gran Scudiero,
Senatore
(LL. PP.) 12 aprile 1809
Giovanni Battista CapraraBolognaArcivescovo di Milano(LL. PP.) 12 aprile 1809
Alessandro CarlottiVeronaSenatore,
Pretore del Senato
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Luigi CastiglioniMilanoSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Federico CavrianiMantovaSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Scipione ChiaramontiCesenaCiambellano(D) 1º luglio 1810
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Giorgio ClericiMilanoScudiero(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Antonio CodronchiImolaGrand'Elemosiniere,
Arcivescovo di Ravenna
(LL. PP.) 12 aprile 1809
Tommaso CondulmerVeneziaSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Federico ConfalonieriMilanoProprietario(D) 1º luglio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Stanislao CossoniiDongoConsigliere di Stato,
Direttore generale delle acque e delle strade
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Giovanni Battista Costabili ContainiFerraraSenatore,
Tesoriere del Senato
(LL. PP.) 12 aprile 1809
Vincenzo DandoloVeneziaSenatore(LL. PP.) 16 dicembre 1810
Sebastiano Giuseppe DannaSaviglianoGenerale di divisione(D) 1º luglio 1810
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Gian Paolo DolfinSebenicoVescovo di Bergamo(D) 17 gennaio 1812
(LL. PP.) 5 maggio 1812
Antonio DuriniMilanofacente funzione di Podestà di Milano(D) 17 febbraio 1810
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Antonio ErbaMilanoCiambellano(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Filippo ErcolaniBolognaSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Estore ErcolaniBolognaUfficiale civile della Casa del re
Capitano-Comandante della Garde d'honneur
(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Paolo Patricio Fava GhisleriPiacenzaArcivescovo di Ferrara(LL. PP.) 12 aprile 1809
Antonio Fe' Mare'BresciaElettore al collegio dei proprietari(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Daniele FeliciRiminiSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Giuseppe Fenaroli AvogadroBresciaPrimo Maître d'hôtel du roi(LL. PP.) 12 aprile 1809
Pasquale Antonio FiorellaAjaccioSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Achille FontanelliModenaMinistro della guerra e Ministro della Marina[1](LL. PP.) 5 maggio 1812
Cintio FrangipaneUdineSenatore,
Cavaliere d'onore di S.M. la Regina
(LL. PP.) 11 ottobre 1809
Tommaso GallinoVeneziaConsigliere di Stato(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Federigo GavrianiSenatore
Lodovico GiovoMilanoConsigliere di Stato(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Leonardo GiustinianiVeneziaSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Bartolomeo GradenigoVeneziaPodestà di Venezia(D) 17 gennaio 1812
(LL. PP.) 5 maggio 1812
Tullo GuerrieriMantovaPodestà di Mantova(D) 17 gennaio 1812
(LL. PP.) 9 gennaio 1813
Diego GuicciardiLuganoSenatore,
Cancelliere del Senato
(LL. PP.) 12 aprile 1809
Giuseppe GuidiMantovaGuardiano degli archivi VSP(LL. PP.) 1809
Giacomo LambertiReggio EmiliaSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Antonio Litta Visconti AreseMilanoGran Ciambellano(LL. PP.) 12 aprile 1809
Lucrezio LongoBresciaSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Giacomo LuiniMilanoConsigliere di Stato,
Direttore generale della polizia
(LL. PP.) 5 maggio 1812
Giuseppe LuosiMirandolaMinistro della Giustizia,
Gran giudice
(LL. PP.) 12 aprile 1809
Giovanni MaestriBesateConsigliere di Stato,
Prefetto di Monte Napoleone
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Ferdinando MarescalchiBolognaMinistro degli Affari esteri(LL. PP.) 12 aprile 1809
Giovanni MartinengoBresciaSenatore,
Ciambellano
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Luigi MassariFerraraSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Étienne MejanMontpellierConsigliere di Stato,
Segretario dei comandanti di S.A.I.
(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Vittorio Filippo MelanoCuneoSenatore,
Arcivescovo,
Vescovo di Novara
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Francesco MengottiFonzasoSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Alvise MocenigoVeneziaSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Sigismondo di MollThallganSenatore(LL. PP.) 17 settembre 1811
François-Énée MontecuccoliModenaPodestà di Modena(D) 1º luglio 1810
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Francesco MoscaPesaroConsigliere di Stato,
Direttore generale della polizia
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Pietro MoscatiMilanoSenatore,
Pretore del Senato
(LL. PP.) 12 aprile 1809
Tommaso Nava[2]MilanoProprietario(D) 1º luglio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Barnaba OrianiGargnanoSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Carlo OppizzoniMilanocardinale,
Arcivescovo di Bologna
(LL. PP.) 12 aprile 1809
Giovanni ParadisiReggio EmiliaSenatore,
Presidente ordinario del Senato
(LL. PP.) 12 aprile 1809
Raffaele ParraviciniComoConsigliere di Stato(D) 1º luglio 1810
(LL. PP.) 16 dicembre 1810
Carlo PedroliCasalpusterlengoConsigliere di Stato,
Primo presidente della Corte di Cassazione
(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Giuseppe Antonio PensaMilanoConsigliere di Statotat,
Direttore generale dei domini
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Francesco PerogalliDelebioSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Domenico PinoMilanoGenerale di divisione,
Primo capitano della Garde royale
(D) 12 aprile 1809
(LL. PP.) 12 aprile 1809
Pietro PisaniVeneziaCiambellano(D) 1º luglio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Girolamo PolcastroPadovaSenatore(LL. PP.) 16 dicembre 1810
Domenico PolfranceschiVeronaConsigliere di Stato,
Ispettore generale della gendarmerie
(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Luigi Porro LambertenghiComoElettore al collegio dei proprietari
Senatore
(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Giuseppe PrinaNovaraMinistro delle Finanze(LL. PP.) 12 aprile 1809
Alvise QuiriniVeneziaCiambellano(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Baldassarre Francesco RasponiRavennaArcivescovo di Udine(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Daniele RenierVeneziaElettore al collegio dei proprietari,
Podestà di Venezia
(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Giovanni ScopoliGschnitz (Tirolo)Consigliere di Stato,
Direttore generale dell'Istruzione pubblica
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Marco SerbelloniMilanoSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Pietro SgarigliaAscoli PicenoSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Giuseppe Soresina-VidoniCremonaSenatore
Ciambellano
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Massimiliano Stampa di SoncinoMilanoMaître de cérémonie
Introducteur des ambassadeurs
(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Simone StraticoZaraSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Antonio StrigelliMilanoConsigliere-Segretario di Stato(LL. PP.) 16 dicembre 1810
Carlo TestiModenaSenatore
Investito del portafoglio di Ministro degli Affari Esteri
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Leonardo ThieneVicenzaSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Emanuele di ThunnTrentoSenatore(D) 17 gennaio 1812
(LL. PP.) 9 gennaio 1813
Giovanni Giacomo TrivulzioMilanoCiambellano(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Girolamo TrivulzioMilanoProprietario(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Giuseppe TrottiMilanoProprietario(D) 1º luglio 1810
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Luigi VaccarriModenaMinistro dell'Interno(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Antonio VeneriReggio EmiliaSenatore(LL. PP.) 13 aprile 1809
Carlo VerriMilanoSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Alfonso Visconti di BrignanoMilanoElettore al collegio dei proprietari(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Alessandro VoltaComoSenatore(LL. PP.) 11 ottobre 1810
Baroni del Regno
NomeCittà d'origineFunzioneData del decreto (D)
e delle lettere patenti (LL. PP.)
Fabio AgucchiBolognaMembro del consiglio municipale di Bologna(D) 17 gennaio 1812
(LL. PP.) 9 gennaio 1813
Francesco AlariMilanoScudiero(D) 1º luglio 1810
(LL. PP.) 16 dicembre 1810
Luigi Albergati CassacelliBolognaMembro del consiglio municipale di Bologna(D) 17 gennaio 1812
(LL. PP.) 9 gennaio 1813
Francesco AlbertiNoventa di PiaveConsole di S.M. a Livorno(D) 1º luglio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Alessandro AnciniReggio EmiliaElettore al collegio dei proprietari(D) 7 gennaio 1811
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Francesco AnguissolaCasertaPodestà di Vicenza(D) 7 gennaio 1811
(LL. PP.) 5 maggio 1812
Carlo AntisiRecanatiCiambellano(D) 1º luglio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Francesco Arese LuciniMilanoColonnello(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Giovanni AunaMontechiaroGiudice della Corte di Cassazione(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Giovanni BazzetaMilanoConsigliere di Stato,
Giudice presso la Corte di Cassazione
(D) 1º luglio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Giuseppe BeccalossiGardoneConsigliere di Stato,
Primo presidente della corte d'appello di sede a Brescia
(D) 8 octobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Giulio BeccariaMilanoGiudice alla Corte dei conti(LL. PP.) 19 ottobre 1813
Orazio BelgradoUdineCiambellano(D) 1º luglio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Antonio BellerioMilanoProcuratore presso la corte d'appello di Milano(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Carlo BellisomiPaviaScudiero del Viceré d'Italia(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Giovanni della BerettaMilanoVescovo di Lodi(LL. PP.) 28 marzo 1812
Cesare BianchettiBolognaCiambellano,
Podestà di Bologna
(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Gregorio BoariCarraraVescovo di Comacchio(LL. PP.) 9 gennaio 1813
Giovan Giacomo BoschiTivoliVescovo di Carpi(LL. PP.) 9 gennaio 1813
Andrea BrattiCapo d'IstriaVescovo di Forlì(LL. PP.) 28 marzo 1812
Giovanni BrebbiaMilanoCiambellano(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Giuseppe Maria BressaVeneziaVescovo di Concordia(LL. PP.) 28 marzo 1812
Cristoforo BustiMilanoGiudice alla corte dei conti(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Gaudenzio Caccia di RomertinoTortonaConsigliere di Stato,
Prefetto del dipartimento d'Olona
(D) 7 gennaio 1811
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Angiolo CalafatiLesinaConsigliere di Stato,
Prefetto del dipartimento d'Istria
(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Rutilio CaliniBresciaElettore al collegio dei proprietari(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Giovanni CaliniBresciaMembro del consiglio municipale di Brescia(D) 7 gennaio 1812
(LL. PP.) 9 gennaio 1813
Antonio CarlottiVeronaCiambellano(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Giuseppe CasatiMilanoConsigliere di Stato(D) 7 gennaio 1811 1809
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Carlo CicognaMilanoCiambellano(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Francesco CornaliaMilanoPrefetto del dipartimento di Serio(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Ottavio CorradiniLendinaraAiutante comandante,
Maréchal-des-logis di S.M.
(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Angelo CorteBellunoVicario episcopale della Diocesi di Belluno(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Diofebo CoronaModenaElettore al collegio dei proprietari
Podestà di Modena
(D) 7 gennaio 1811
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Tiburzio CorteseModenaVescovo di Modena(LL. PP.) 28 marzo 1812
Cortesi(D.) 24 ottobre 1813
Luigi CostaRavennaElettore al collegio dei proprietari
Podestà d'Imola
(D) 7 gennaio 1811
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Pietro CostodiGalliateConsigliere di Stato(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Antoine DarnayNeversDirettore generale delle Poste(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 5 maggio 1812
Francesco Scipione Dondi Dell'OrologioPadovaVescovo di Padova(LL. PP.) 28 marzo 1812
Francesco Maria d'EsteModenaVescovo di Reggio Emilia(LL. PP.) 9 gennaio 1813
Giuseppe FossatiMilanoScudiere(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Giuseppe GalvagnaNovaraConsigliere di Stato,
Prefetto del dipartimento dell'Adriatico
(D) 7 gennaio 1811
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Giuseppe GambaranaMilanoAvvocato presso il Consiglio di Stato(D) 7 gennaio 1811
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Giuseppe GambariBolognaProcuratore generale presso la corte d'appello di Bologna(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Bonaventura GazolaPiacenzaVescovo di Cervia(LL. PP.) 28 marzo 1812
Francesco di GazoldoMantovaCiambellano(D) 11 luglio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Nicola di GazoldoMantovaMembro del consiglio municipale di Mantova(D) 17 gennaio 1812
(LL. PP.) 9 gennaio 1813
Vincenzo GradenigoVeneziaProprietario(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 16 dicembre 1810
Carlo IsimbardiMilanoDirettore generale della zecca(D) 8 octobre 1809
(LL. PP.) 17 septembre 1811
Pietro JacottiTolmezzoPrimo presidente della Corte di Giustizia civile e criminale di Passariano(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Antonio KirkerTolmezzoIntendente delle finanze di Passariano(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Innocenzo Maria LiruttiSegnattoVescovo di Verona(LL. PP.) 28 marzo 1812
Locatelli(D) 24 ottobre 1813
Stefano LuiniLuinoPrefetto del dipartimento dell'Agogna(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Pio MagentaZerbolòPrefetto del dipartimento del Bacchiglione(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 16 dicembre 1810
Carlo del MajnoPaviaPrefetto del dipartimento del Tagliamento(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Bernardino MariniClissaVescovo di Treviso(LL. PP.) 28 marzo 1812
Leonardo MartinengoBresciaCiambellano(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Carlo Pietro MazzolaniRomaPrimo presidente della corte d'appello di sede a Bologna(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Gian Giacomo MediciLodiScudiero(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Giacomo de MeesterMilanoIspettore e governatore dell'orfanotrofo militare(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Francesco MilesiVeneziaVescovo di Vigevano(LL. PP.) 28 marzo 1812
Pietro Francesco MinonziGarbagnate RotaDirettore generale delle Poste(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Federico Maria MolinVeneziaVescovo di Adria(LL. PP.) 28 marzo 1812
Carlo MontiBresciaPodestà della città di Brescia(D) 17 gennaio 1812
(LL. PP.) 5 maggio 1812
Antonio Mulazzani[3]TreviglioCommissario generale della polizia del dipartimento dell'Adriatico(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Gabrio Maria NavaBarzanòVescovo di Brescia(LL. PP.) 28 marzo 1812
Antonio Paolo NegriMilanoPresidente della corte di cassazione(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Omobono OffrediCremonaVescovo di Cremona(LL. PP.) 28 marzo 1812
Gaetano OnestiPadovaElettore al collegio dei proprietari
Podestà di Padova
(D) 4 ottobre 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Giuseppe PallavaciniPadovaConsigliere di Stato(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Luigi Paolucci de CalboliForlìCiambellano(D) 1º luglio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Angiolo PerseguitiReggio EmiliaPrimo presidente della corte d'appello di sede ad Ancona(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Giuseppe Maria PeruzziVeneziaVescovo di Chioggia(LL. PP.) 28 marzo 1812
Giacomo PinoMilanoScudiero(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Giovanni PorroMilanoPrefetto del dipartimento di Crostolo(D) 7 gennaio 1811
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Lodovico PriuliVeneziaCiambellao(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Alvise QuiriniAstypaléeConsigliere di Stato(D) 1º luglio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Giulio RealdiSanta Giustina di PalazzoloPrimo presidente della corte di giustizia civile e criminale dell'Adige(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Cristoforo RivaMilanoConsigliere di Stato,
Procuratore presso il Conseil du sceau des titres,
e del Conseil des prises
(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Grazio RonchiFerraraPrimo presidente della corte di giustizia civile e criminale del Basso Po(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Tommaso RonnaMilanoVescovo di Crema(LL. PP.) 28 marzo 1812
Carl RovelliComoVescovo di Como(LL. PP.) 28 marzo 1812
Giuseppe SabattiGardonePresidente della corte dei conti(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Lodovico di SartiranaTorinoCiambellano(D) 10 luglio 1810
(LL. PP.) 16 dicembre 1810
Giovanni ScolasVicenzaPrimo presidente della corte di giustizia civile e criminale di Bacchiglione(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Giuseppe ScottiBergamoColonnello della Gendarmerie(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Antonio SmanciniPizzighettoneConsigliere di Stato,
Prefetto del dipartimento dell'Adige
(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Teodoro SmenzariMantovaPrefetto del dipartimento della Mella(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Luigi SopransiMilanoConsigliere di Stato,
Giudice alla corte di cassazione
(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Paolo StampaMilanoElettore al collegio dei proprietari(LL. PP.) 19 ottobre 1813
Giuseppe TassoniModenaChargé d'affaires di S.M. il re delle Due Sicilie(D) 1º luglio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Francesco TavernaMilanoConsigliere di Stato,
Primo presidente della corte d'appello di sede a Milano
(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Filippo TeulièMilanoGiudice ala corte dei conti(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Giuseppe TornielliNovaraConsigliere di Stato(D) 8 ottobre 1809
Cesare TrentiGoitoProcuratore generale presso la corte d'appello di Brescia(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Giuseppe TrevesPadovaElettore al collegio dei commercianti,
Presidente della Camera di commercio di Venezia
(D) 17 settembre 1811
(LL. PP.) 5 maggio 1812
Girolamo TrevisanPadovaProcuratore generale presso la corte d'appello di Venezia(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Ignazio TrivelliReggio EmiliaElettore al collegio dei proprietari,
Consigliere della prefettura
(D) 7 gennaio 1811
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Camillo UgoniBresciaMembro del consiglio municipale di Brescia(D) 17 gennaio 1812
(LL. PP.) 5 maggio 1812
Luigi ValdrighiCastelnuovo di GarfagnanaConsigliere di Stato,
Procuratore presso la corte di cassazione
(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Francesco VendraminVeneziaIntendente delle finanze dell'Adriatico(D) 8 ottobre 1809
(LL. PP.) 28 marzo 1812
Nicolò Vendramin CalergiVeneziaElettore al collegio dei proprietari(D) 17 gennaio 1812
(LL. PP.) 9 gennaio 1813
Pietro VianiVeronaGenerale di brigata(D) 1º luglio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Giovanni VillataMilanoGenerale di brigata(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Costantino ZaccoVeneziaPrefetto del Basso Po(D) 7 gennaio 1811
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Daniele ZanniniSan DanieleColonnello della Gendarmerie(D) 7 febbraio 1810
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Cavalieri del Regno
NomeCittà d'origineFunzioneData del decreto (D)
e delle lettere patenti (LL. PP.)
Domenico Alberto AzuniSassariPresidente della Corte imperiale di Genova,
Cavaliere dell'Impero
(LL. PP.) 19 giugno 1810
Cesare BrivioMilanodella Congregazione della Carità di Milano,
ex-Podestà di Milano
(LL. PP.) 17 settembre 1811
Antonio PaltronieriMantovaGiudice alla corte d'appello di sede a Brescia(LL. PP.) 17 settembre 1811
Personajes.

Francesco Melzi d'Eril

Francesco Melzi d'Eril (Milán, 6 de marzo de 1753—ibíd. 16 de enero de 1816) fue un político y patriota italiano, fue vicepresidente de la República italiana napoleónica (1802–1805). Fue un seguidor firme de los ideales de unificación italianos que dirigiría al movimiento italiano Risorgimento poco después de su muerte.
duque de napoleón

Francesco Melzi d'Eril nació en 1753, hijo de Gaspare y Marianna Teresa d'Eril. A pesar de que la Casa de Melzi d'Eril era una de las familias prominentes en la aristocracia milanesa, su riqueza había sido confiscada. Esto era debido mayoritariamente a su abuelo Francesco de Francesco Saverio Melzi, quién había luchado en la Guerra de la Sucesión austriaca junto a España. Por ello cayó en desgracia cuándo Emperatriz María Teresa I de Austria restableció su control sobre sus posesiones en Lombardía. Como consecuencia de esta situación, Francesco Melzi d'Eril fue mantenido económicamente por su tío.
El tío de Francesco lo envió para que se educara en la Compañía de Jesús, primero en el Collegio dei Nobili en Brera y luego en el Scuole Palaciego, ambos en Milán. En este último, Francesco conoció al científico Ruggero Giuseppe Boscovich, quién después se convertiría en uno de sus mejores amigos. En 1773, como consecuencia de las reformas del Emperador José II, las escuelas religiosas perdieron la facultad de conceder grados, causando que Francesco nunca se graduara.
A pesar de la situación de su familia, Melzi d'Eril tuvo la oportunidad de participar frecuentemente en los círculos exclusivos milaneses, donde conoce a pensadores como Pietro Verri, Cesare Beccaria, Giuseppe Parini, e Ippolito Pindemonte. También tuvo la oportunidad de viajar al extranjero y enterarse sobre los nuevos movimientos políticos europeos. En este contexto, desarrolló una ideología liberal y una simpatía por la Revolución francesa, a pesar de que esto era más tarde mitigado por la desaprobación de los radicales, así como el anti-desarrollo religioso que la Revolución traería. También abogó exhaustivamente por la unificación italiana.
La actitud de Francesco hacia Napoleón Bonaparte era tan mixta —como la Revolución Francesa—. Cuándo Napoleón empezó su campaña italiana, e invadió Milán, Melzi d'Eril fue uno de los primeros en apoyar el movimiento, participando en el gobierno de la República Cisalpina. Más tarde, cuándo se dio cuenta de que Napoleón no tuvo ningún interés en la unificación de Italia, Melzi d'Eril se retiró y partió al exilio.
Después de la Batalla de Marengo (1800), Melzi fue invitado a Francia para participar en la definición del orden político nuevo para Italia. Cuándo la República italiana estuvo fundada, con Napoleón como jefe de estado, Melzi d'Eril fue nombrado vicepresidente. En los tres años de la República italiana, Melzi d'Eril contribuyó en gran parte al desarrollo de la República, así como la renovación de la ciudad de Milán, escogida como la nueva capital. No obstante, cuándo el Reino de Italia estuvo proclamado en 1805, Napoleón escogió a Eugène de Beauharnais como su virrey, y Melzi d'Eril era de alguna manera desapartado del gobierno nuevo. Como compensación, este fue hecho Duque de Lodi. Fue retirado, pero quedó como un seguidor ferviente de la autonomía de Italia y un crítico franco de la regla napoleónica.
En 1815, Milán cayó bajo el dominio austriaco. Melzi d'Eril era cauteloso en sus relaciones con el Imperio austríaco, evitando la confrontación directa, pero también rechazando a ser presentado frente a los nuevos gobernadores. Es notable, por ejemplo, que en 1815, rechazara dar la bienvenida a emisario austriaco Annibale Sommariva, quién había sido enviado a una misión diplomática para conocerlo en su casa en Bellagio.
Melzi d'Erial murió el 16 de enero de 1816 a la edad de 63, en su casa en Milán (Palazzo Melzi d'Eril), mientras el Emperador austriaco visitaba la ciudad. El diario no informó en su muerte, para temer que la noticia podría causar revueltas en Milán mientras el Emperador estaba allí. El día de su muerte,y su casa estuvo sellada por la policía,sus documentos eran más tarde embargados y llevados a Viena.
El funeral estuvo retrasado hasta el 28 de marzo, siendo solemne y con gran participación de la población. Su cuerpo fue inhumado en Villa Melzi d'Eril, su villa en Bellagio, en el Lago de Como.
Escudo de armas antiguo de la familia Melzi


La familia Melzi es una familia noble de Milán a la que perteneció la finca Pontirolo y Vaprio d'Adda con la Villa Melzi pintada por los paisajistas Gaspar van Wittel y Bernardo Bellotto desde el siglo XV ; el siglo XVII la propiedad del feudal Magenta ; en el siglo XIX la gran finca de Correzzola (Padua), conectada con el Ducado de Lodi y la finca de Bellagio (Como) con la Villa Melzi d'Eril.

Antonio Litta Visconti Arese , El Duque Litta , VII Marqués de Gambolò

 ( Milán , 2 de mayo de 1748 - Milán , 14 de agosto de 1820 ), fue un noble y político italiano .
Scaccato d'oro e di nero, al quarto di verde caricato di un gherone d'oro sormontato da cinque stelle del medesimo, 3 e 2 (come grand'ufficiale della corona); al capo dei duchi dell'Impero francese.


Antonio Litta Visconti Arese perteneció a una de las principales familias nobles de la capital de Lombardía , la de Litta Visconti Arese . Su padre era, de hecho, Pompeo Giulio Litta Visconti Arese , sexto marqués de Gambolò, mientras que su madre era Maria Elisabetta Visconti Borromeo.
Sucediendo a su padre en los títulos de su familia en la época de la República Cisalpina , pronto se convirtió en Consejero de Estado y por tanto enmarcado en la nobleza fiel a la causa revolucionaria francesa. También era hermano del contralmirante de la Armada rusa Giulio Renato .
Napoleón lo nombró Gran Chambelán del Reino de Italia , Gran Dignitario de la Orden de la Corona de Hierro , Gran Oficial de la Legión de Honor, Senador y luego lo nombró Duque con el predicado "di Litta" por decreto del 28 de febrero de 1810 y cartas de patente del 5 de enero de 1812 ; ya con cartas de patente del 12 de abril de 1809 había sido nombrado conde del nuevo reino napoleónico.
Litta también fue miembro del colegio electoral de terratenientes, así como presidente y administrador del Ospedale Maggiore de Milán.
A pesar de su seriedad a menudo y su actitud taciturna que lo distinguía por su carácter, Litta tenía sentimientos elevados. En cuanto se enteró de que su hermano, el cardenal Litta, había sido exiliado a Nimes después de que se abstuviera de participar, junto con otros cardenales, en la ceremonia de matrimonio entre Napoleón y la archiduquesa María Luisa de Habsburgo-Lorena , se dispuso a concederle una pensión para sobrevivir. Poco después, comunicó su acción al virrey italiano Eugène de Beauharnais , respondiendo:
« Si el emperador se siente ofendido por esta acción, dígale que yo soy, ante todo, hermano del cardenal, antes que gran chambelán del emperador. "

Se casó con [2] Barbara (10 de febrero de 1759 † 20 de octubre de 1833 ), hija de Alberico Barbiano di Belgiojoso y Anna Ricciarda d'Este ( 1735 † 1777 ).

Duca Litta o di Litta (Duque), es un título hereditario de la nobleza napoleónica de la nobleza del Reino napoleónico de Italia , luego absorbida por la nobleza italiana .

El título fue creado el 20 de febrero de 1808 para recompensar a Antonio Litta Visconti Arese, ex 9 ° marqués de Gambolò , uno de los máximos exponentes de la nobleza milanesa de la época que había jurado fidelidad al recién nacido gobierno napoleónico y que cubría dentro de la Napoleónica. Reino de Italia el cargo de Gran Chambelán, Gran Dignatario de la Orden de la Corona de Hierro , Gran Oficial de la Legión de Honor y senador en Milán . Ya el 12 de abril de 1809 se le reconoció al propio Litta el título de conde del Imperio napoleónico .
El título también lo mantuvo el gobierno austríaco y luego el del Reino de Italia , hasta la extinción de los varones de la familia en 1921 cuando ambos títulos cayeron.
La antigua sede de los duques Litta es el Palazzo Litta , en Milán .

La familia Litta es una familia noble de Milán. Armas: scaccato di oro e di nero
El de los Littas era una de las ilustres familias de la aristocracia milanesa , ya inscrita en la matriculación de Ottone Visconti encabezada por el antepasado, Balzarino de Littis, que se conoce como prisionero de los Torriani en 1258 .
Entre los demás perteneció a la familia Alfonso (siglo XVII), arzobispo de Milán y cardenal, otro Alfonso que fue nuncio apostólico en Toscana y luego en la corte de Viena, y Pompeo, creado Gran de España en 1709 . El hijo de éstos, Antonio, fue comisario general de los ejércitos imperiales en Italia, caballero de la Orden del Toisón de Oro y esposo de Paola Visconti Borromeo, la última y rica heredera de esa familia. La rama principal de la familia cambió el apellido por motivos matrimoniales a Litta Visconti Arese .

1 comentario: